jueves, 19 de diciembre de 2013

Antología "Canción desesperada": Víctor Botas

Días de otoño
                        El viento agita
las copas de los álamos
que empiezan a volverse
de un ocre delicado.

                        Caen las hojas
heridas en las calles
con un silencio grave que resulta
de lo mas insidioso.

                        Huyen
todas las golondrinas de la escena
como espantadas por una mano gris
y amenazante.

                        Y llueve. Y llueve.

                                   El mar
ya no es el mar aquel de este verano
que yo miraba trémulo y perdido
mientras tú ibas llegando con paso indiferente.
De qué me sirven Tácito y la noche
Y esta ansiedad y el Támesis.
                                  
                                   y nada.
Mi corazón intenta protegerse del desastre
Envuelto en una toga de nostalgia.



Víctor Botas (1945 – 1994) Es un autor oventense licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo que se dio a conocer como poeta con el poemario Las cosas que me acechan al que le seguirían otros como Hisotoria antigua o retórica. Además ha publicado en su libro Segunda mano versiones poéticas de diversos autores, pero su obra no se queda en este género sino que también ha publicado novelas como Rosa rosae.

Antología XX: Pablo Neruda

Cuántas veces, amor, te amé sin verte y tal vez sin recuerdo... 

Cuántas veces, amor, te amé sin verte y tal vez sin recuerdo,
sin reconocer tu mirada, sin mirarte, centaura,
en regiones contrarias, en un mediodía quemante:
eras sólo el aroma de los cereales que amo.

Tal vez te vi, te supuse al pasar levantando una copa
en Angola, a la luz de la luna de Junio,
o eras tú la cintura de aquella guitarra
que toqué en las tinieblas y sonó como el mar desmedido.

Te amé sin que yo lo supiera, y busqué tu memoria.
En las casas vacías entré con linterna a robar tu retrato.
Pero yo ya sabía cómo era. De pronto

mientras ibas conmigo te toqué y se detuvo mi vida:
frente a mis ojos estabas, reinándome, y reinas.
Como hoguera en los bosques el fuego es tu reino.


Pablo Neruda (1904 – 1973) es un poeta chileno licenciado por la Universidad de Santiago, fundador de la revista Caballo Verde para la Poesía en Madrid. Tras regresar a hispanoamérica se vio forzado al exilio lo que le llevo a visitar varios países. Gracias a sus obras, en 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras destacan Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Los versos del capitán, etc.

Antología XIX: Luis Muñoz

El boleto
Encontró su nombre y su teléfono
en una servilleta de papel
doblada en el bolsillo.
Le estremeció aquel nombre
como un calor de plata,
le devolvió una noche
resuelta sin descensos,
y la visión fugaz, resplandeciente
de su piel canela.

Lo había conocido en un local
de luces acuosas y música de fuego.
Anduvieron a su casa charlando suavemente
entre las hojas secas, atravesando el río.

Quedaron en llamarse.
Y lo dudo un momento:
apostar esa noche o conservarla,
extender su memoria, o perderla de pronto.
No lo dudo ya al rato: quemó en el cenicero,
como quien teme un sueño,
como quien toma y deja las llaves del olvido,
desdoblado y letal, su boleto de apuestas.


Luis Muñoz (1966), poeta granadino, es licenciado en Filología Española y Filología Románica, ha publicado varios libros de poemas Calle del mar, Septiembre  o Manzanas amarilla, ha preparado la edición de El lugar de la poesía y dirige la revista Hélice. Es ganador del premio de Poesía «Ciudad de Córdoba».

Antología XVIII: Rafael Alberti

Amor de miramelindo
¡ay miramelindos, mira
qué estrellita tan galana,
suspira que te suspira,
peinándose a la ventana!

-Miramelindo, mi amor
mírame qué linda estoy.
mira qué roja color
que me puse por verte hoy.

Tú tan lindo en tu maceta,
regada por la mañana.
yo tan linda y pizpireta,

dondiego de mi ventana:
casadita a la retreta
y viuda a la diana.



Rafael Alberti (1902 – 1999) nos presenta en Marinero en tierra su primera obra publicada en 1924 y que mereció el Premio Nacional de Literatura de ese año otorgado por un ilustre jurado formado por autores de la talla de Ramón Menéndez Pidal, Antonio Machado y Gabriel Miró entre otros. Esta obra fue presentada con el título Mar y tierra que después se modificaría.

Antología XVII: Jesús Aller

Encuentro
Ven, dulce amada mía, enrédame en el vértigo
de las formas cambiantes que su cuerpo atesora;
contemplarte es gozar el sentido del mundo
y medir lo perfecto que nos lleva al origen.

Todo afuera es penumbra; vivamos estas horas
que los hados quisieron tejer para nosotros;
ven, que tú y yo sabemos que mañana no existe;
solo arder justifica las desdichas del tiempo.

Mientras tu desnudez silenciosa me embriaga,
quiero que me examines con tus ojos azules;
su pupila redonda bordará mi epitafio
y dirá que una vez visité tu locura.



Jesús Aller (1956) es un poeta gijonés y profesor de geología en la Universidad de Oviedo. Sus primeras publicaciones se corresponden con sus tres cuadernos de poemas Pájaro sobre mar, Non serviam y Teoría del centro, sin embargo, después de su interés por el mundo y sus viajes surgen otro tipo de poemarios como Asia, Alma y Laberinto entre otros. Sus artículos de crítica literaria suelen aparecer en la web de Rebelión.

Antología XVI: Miguel Hernández

Vals de los enamorados y unidos hasta siempre
No salieron jamás
del vergel del abrazo.
Y ante el rojo rosal
de los besos rodaron.

Huracanes quisieron
con rencor separarlos.
Y las hachas tajantes
y los rígidos rayos.

Aumentaron la tierra
de las pálidas manos.
Precipicios midieron,
por el viento impulsados
entre bocas deshechas.
Recorrieron naufragios,
cada vez más profundos
en sus cuerpos sus brazos.

Perseguidos, hundidos
por un gran desamparo
de recuerdos y lunas
de noviembres y marzos,
aventurados se vieron
como polvo liviano:
aventados se vieron,
pero siempre abrazados.



Miguel Hernández (1910-1942) es un poeta alicantino que, partiendo de Perito en lunas, va configurando una nueva mirada del mundo que pasa por varios temas como el compromiso político, el desgarro que provoca el amor, la lucha contra las tinieblas de la muerte, etc. Algunas de sus obras son Cruz y Raya, Perito en lunas o El rayo que no cesa.

Antología XV: Carlos Murciano

(Extramuros)
Aquel día escribí tu nombre en la columna
de cemento de un sitio en el que se detienen
los autobuses últimos de la ciudad. Tenía
todavía en mis labios las cenizas ardientes

de los tuyos. (No existen la soledad, el frío,
la rabia, la distancia, la tristeza, si vienes
desnuda hasta mis brazos y en ellos te refugias
como si en ese instante no supieras quién eres).

Sombreaban las nubes la piel del praderío
y mayo se vestía, despacio, de noviembre.
en el alero estaba, negra, la golondrina
y la lluvia caía, melancólica y tenue.



Carlos Murciano (1931) es un poeta nacido en Jerez de la Frontera con poemarios como Este claro silencio, Yerba y olvido, historias de otra edad o Sonetos de la otra casa, con el primero de ellos ganó el Premio Nacional de poesía.  Junto con su hermano fundaron la revista Alcaraván y, además cultiva la novela corta y el cuento lo que le ha llevado a ganar el Premio Nacional de Literatura Infantil. 

Antología XIV: Jesús Munárriz

Noches, amor
Esas noches, amor, de cabalgada
por la felicidad y sus potreros
bajo la limpia luz de las estrellas;

estas noches hermosas, enlazadas
cerezas de tu hierro, de mi huerto,
dulces y densas, cárdenas cerezas;

noches de amor sabrosas, regaladas,
rosas de eternidad bajo los cielos,
maravillas al aire de su rueca;

estas noches de amor, mi enamorada,
en que tu cuerpo encárnase en mi cuerpo
y mi vida en tu vida se enmadeja;

estas noches nos fueron otorgadas,
amor, y por la dicha que debemos
damos las gracias, luz, ardiendo en ellas.



Jesús Munárriz (1940) es un poeta y traductor nacido en San Sebastián que dirige desde su fundación las Ediciones Hiperión. Entre sus poemarios nos encontramos con obras como Viajes y estancias, De aquel amor me quedan estos versos, Esos tus ojos, Corazón independiente o Viento fresco sin olvidar las tres antologías que contienen sus obras Peaje para el alba, Antología poética y Per questo vivo nelle parole. Además su labor de traductor le ha llevado a adaptar las obras de múltiples escritores como Hölderlin o Shakespeare. 

Antología XIII: Celina de Sampedro

La intimidad que es tuya
Soy de tu vida, y soy para tu cuerpo,
como esa dulzura escondida en la sombra.

Estoy hecha como esa flor
que solo con la luz
                        abre los pétalos al día.
la intimidad remansa
el murmullo que me está conmoviendo.

Tengo el espíritu pronto
para ser esa ofrenda que apetece a los dioses



Celina de Sampedro es una poeta gijonesa, ciudad donde reside y trabaja. En 1951 presentó su primera obra literaria a un certamen organizado por el Instituto de Estudios Asturianos que le otorgó el premio «Vital Aza». Tras esa pequeña toma de contacto con el teatro ha vuelto a escribir, ya en su madurez, sobre todo aquello que el ser humano contiene en su interior en este su primer libro El canto del otoño.

Antología XII: José Agustin Goytisolo

Tu Tiemblas
El sol se va extinguiendo
en las paredes últimas
del día
                        y mientras tanto
el aire se estremece
presintiendo ya el tacto
de la sombra
                        que llega
y que cubrirá toda
la vastedad de calles
solares plazas
                        Antes
de que el frío nocturno
acalle las palabras y los ruidos
                        yo quiero
decirte que te amo
en esta hora cuando
tu tiemblas
                        y no sabes
porqué. Ven a mis brazos
ya nada soy sin ti
mi amor
                        Muchacha bruna.


José Agustín Goytisolo (1928 – 1999) es un poeta catalán licenciado en Derecho en la Universidad de Madrid, aunque había comenzado sus estudios en la de Barcelona. Entre sus obras poéticas nos encontramos con algunas como El retorno, Años decisivos, Palabras para Julia, Final de un adiós o Cuadernos de El Escorial, además, sus obras han sido introducidas en varias antologías como Poetas catalanes contemporáneos o Los poemas son mi orgullo. Ha sido galardonado en diversos premios como el Premio Boscán o el Premio de la Crítica.

Antología XI: Luisa Ventura

Buscándote
Desduéleme amor mío.
No me sirve el infinito
clavado en los ojos,
no me sirve el frío.
Desduéleme amor
que sin el ancla
de tu piel y tus huesitos
soy un náufrago,
el vacío a bocanadas,
el espanto insondable.
Desduéleme amor
que me desarmo
sin tu espina dorsal
y me tragué la lengua
al decirte adiós.
Soy un revoltijo de paz
desordenada,
en revuelo de pájaros sin alas
picoteando el infierno
buscándote.



Luisa Ventura, compositora de diversas clases de música, mezcla esta labor musical con las actividades radiofónicas en el programa «Córdoba, a tempo» emitido en Radio Nacional Córdoba y con una tarea literaria que la ha llevado por la novela, el ensayo y la poesía. También ha participado es ediciones colectivas y ha sido mencionada en varios concursos de poemas. 

Antología X: Federico García Lorca

[Por encontrar un beso tuyo]
Por encontrar un beso tuyo,
¿qué daría yo?
¡Un beso errante de tu boca
muerta para el amor!

(Minerva de sombra,
come [¿] mi boca.)

Por contemplar tus ojos negros,
¿qué daría yo?
¡Auroras de carbunclos irisados
abiertas frente a Dios!

(Las estrellas los cegaron
una mañana de mayo.)

Y por besar tus muslos castos
¿qué daría yo?

(Cristal de rosa primitiva,
sedimento de sol.)



Federico García Lorca es un poeta (1898 – 1936) es un poeta granadino considerado uno de los más importantes poetas de la literatura española. Entre sus obras poéticas nos encontramos con algunos títulos como Poema del canto jondo, Poeta en Nueva York o Sonetos del amor oscuro.

Antología IX: Cecilia Quílez Lucas

V
Lo que mis ojos vean
lo que mis labios digan
todo tú lo sabrás.
Guárdame el secreto
sombra mía.


Cecilia Quílez Lucas (1965) es una poeta nacida en Algeciras (Cádiz) con dos obras poéticas publicadas La posada del dragón  y Un mal ácido aunque han sido traducidos a varios idiomas y se han dado a conocer mediante diversos métodos como revistas, conferencias… con una excelente acogida por la crítica. Ha sido introducida en la antología Entre el clavel y la rosa. Antología de la poesía española.

Antología VIII: José Vicente Sala

Propósito
Se trata de olvidar muy poco a poco
sin darle la razón al sentimiento
que lucha por abrir nuestras heridas.

Se trata de explotar la noche ajena
buscándonos, buscando
las huellas, los sabores
que un día conocimos.

No es nuestra la amargura
ni el vértice, ni el labio.
No es nuestro el corazón.

Se trata de ir vagando
sin rumbo por los barrios
en busca del poniente.

Y todo atardecer
nos moja con su luz de despedida.

Se trata de asombrarse con lo mismo
y ceñirse al vaivén de la palabra.



José Vicente Sala (1973) es un poeta valenciano que une su actividad literaria con la crítica en el periódico Crónica de Oliva. Sus obras, entre las que destacan Diario de retorno o Ciclo Austral le han llevado a ganar algunos premios como el Premio de Poesía Eladio Cabañero o el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma.

Antología VII: Nacho Buzón

Sentimientos cardinales
A lo mejor resulta que un día soplan
vientos fríos procedentes del norte de
tus labios.

a lo mejor resulta que cualquier mañana
se cubre de heleda escarcha el oeste de
tu mirada,
a lo mejor sucede que una noche sin luna
se congela conscientemente el oeste de
tus caricias,

cuando a lo mejor todo esto pase,
a lo mejor resulta que yo,
cual ave migratoria,
me encuentro ya en el cálido sur de
otro cuerpo de mujer.

a lo mejor…

o mejor dicho,

seguramente.



Nacho Buzón (1977) nace en Sevilla aunque reside prácticamente toda su vida en Oviedo. Es licenciado en Derecho y ha publicado diferentes obras poéticas entre las que destaca Radiografía de una tumba con la que obtuvo el Premio Asturias joven de Poesía en el año 2000, además, sus obras han aparecido publicadas en importantes revistas especializadas.

Antología VI: Ana Isabel Conejo

IV
Pero vino el amor con su fragancia
De estanque corrompido, con su oscura cosecha de violetas.

Vino y sembró de sal todos los campos
De la memoria, puso en los rincones
De la inconsciencia trampas pegajosas
Como telas de araña.

Vino con sus trompetas de futuro,
Con todas las bocinas de la luz,
Con tambores de médulas y huesos.

Vino el amor y puso entre mis labios
Una perla durísima,
Una perla tan fría como el agua.

Y los despertadores desgarraron
Mi refugio de miedos y plumas.

Y no he vuelto a dormir desde ese día.



Ana Isabel Conejo (1970) es una poeta catalana que ha residido casi toda su vida en León, ciudad donde se licenció en Ciencias Biológicas. Entre sus obras poéticas nos encontramos con títulos como Umbral, Prisión o llama, Atlas o Rostros que le han llevado a ganar diversos premios como «Ojo crítico», «Ana Valle» o «Antonio Machado en Baeza». Además ha publicado varias novelas juveniles en colaboración con Javier Pelegrín y,con su relato El secreto de If, ganaron el premio «Barco de vapor».

Antología V: Julio Rivera

«Que atrevimiento el mío, el de buscarte…»
Que atrevimiento el mío, el de buscarte
en la piel los deseos que le hirieran
antes de que bebiera la noche
oscura de su pubis ese licor ardiente
que me quema y endulza la sed que me dejaran
tantos años desposeído del lagar de su cintura.

Pero esta noche quien elige
y hace de esta alcoba un abismo
al que arrastra su misterio oscuro,


Julio Rivera (1943) es un poeta nacido en Jerez (Cádiz) y licenciado en Filosofía y letras por la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus obras destacan títulos como El fuego de la música, Ruedas o La piel del tiempo y publica sus composiciones en diversas revistas como Unicornio o Almoraina sin olvidar que dirigió durante varios años la importante tertulia «El Ermitaño».

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Terraza

Tras el éxito de pato Willix pocos meses atrás, la multinacional Ikea presentaba un anuncio semejante en el que inducía al público mediante un anuncio televisivo a que visitaran un video de Youtube. En él se cuenta la historia de un pato que llega a la terraza abandonada de un hombre que, gracias a intentar cuidar al pato, acaba arreglando la terraza.



En esta ocasión no se utiliza el humor si no todo lo contrario, se intenta llegar al corazón del público a través del amor que podemos llegar a sentir por un animal indefenso y abandonado y que nos lleva a hacer cosas que nunca nos habíamos plantado, como en el caso de la terraza.

Liberad al pato Willix

Hace dos años una promoción de la conocida marca de cerveza Mixta inundó nuestras pantallas con una serie de anuncios en los que salía un pato haciendo diversas cosas y contando chistes y, lo más importante, remitiendo siempre a un video colgado en la red social Youtube a través de un eslogan «liberad al Pato Willix»


Al entrar en el video al que remite nos encontramos con la historia de un pato que quiere mantener a su familia para que esta viva en las mejores condiciones posibles, para ello, decide presentarse a un casting en el que piden «patos graciosos». Sin embargo, por un descuido y por mentir en su curriculum acaba encerrado en Youtube hasta que el video no obtenga un millón de visitas.


A través de esta estratagema publicitaria la empresa bombardeaba las televisiones con un anuncia corto y humorístico (rozando lo absurdo) que remitía a uno mucho más largo y complejo pero colocado en una red social de acceso gratuito en el que la marca de cerveza puede colgar videos de la duración deseada sin tener que disponer de una cantidad de dinero desorbitada (como ocurre en televisión).
Para llegar al público personifica la vida de un pato atribuyéndole capacidades propias de un ser humano: un trabajo, falta de dinero, una familia a la que mantener…  lo que provoca que el público logre empatizar con él.
Además, se utiliza la alusión a una famosa película Liberad a Willy para que a primera vista el público pueda reconocer la historia y saber de qué se trata.
Gracias a este tipo de publicidad el video llegó a alcanzar casi dos millones y medio de visitas por lo que Willix fue liberado consiguiendo de nuevo casi 700 mil visitas en este nuevo video.




Microrrelatos, refranes y greguerías

Podemos clasificar los textos breves en dos tipos. Por un lado tenemos aquellos con carácter narrativo (los microrrelatos), por otro lado tenemos aquellos que tienen un carácter ensayístico o sapiencial (los aforismos, las máximas, los refranes, las greguerías o las reflexiones).

Dentro de las composiciones de carácter narrativo tenemos los microrrelatos que son textos breves que cuentan una historia completa, es decir, una historia con personajes pero de manera muy breve. Uno de los microrrelatos más famosos es de Augusto Monterroso: «Cuando se despertó, el dinosaurio todavía seguía allí», un microrrelato que dispara la imaginación y que da lugar a múltiples interpretaciones.

Ya entre los de carácter ensayístico tenemos los refranes, textos que tienen la peculiaridad de presentar una sabiduría arcaica y que se ha ido transmitiendo a lo largo del tiempo de manera oral ya que tiene un carácter principalmente popular. Cumplen la misma función que el eslogan pues pretenden quedarse en la memoria y, para ello, utilizan la rima.
  •    Al que madruga Dios le ayuda.
  •    Dime con quién andas y te diré quién eres.
  •    En Abril aguas mil.
  •    No por mucho madrugar amanece más temprano.
  •    Vísteme despacio que tengo prisa (Paradoja).
  •     A otro perro con ese hueso.
  •     Más vale pájaro en mano que ciento volando.
  •    En casa del herrero cuchillo de palo.
  •    Meglio un ovo ogli che una gallina domani (Mejor un huevo hoy que una gallina mañana).
  •    Más vale un «toma» que dos «te daré»
  •   Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo.
  •   Cuando el río suena agua lleva.
  •  A caballo regalado no le mires el diente.
  •  Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
  •  Excusatio non petita, accusatio manifesta (Excusa no pedida, acusación manifiesta)
  •   Perro ladrador poco mordedor.
  •    Donde fueres haz lo que vieres.
  •   Cuando seas padre comerás huevos.
  •    A la tercera va la vencida.
  •    Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
  •    ¿Dónde vas Vicente? Donde va la gente.
  •   Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
  •   El hábito no hace al monje.
  •   Es ist nicht alles gold was guanzt. (No es oro todo lo que reluce).
  •  Cree el ladrón que todos son de su condición.
  • Quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón.


Las greguerías son unos textos breves de carácter ensayístico que, normalmente, constan de una sola línea en la que se expresan de forma original pensamientos de muy diversa índole. Se trata de una mezcla de metáfora y humor (tiene cierto parecido al chiste) utilizada para describir el mundo a través de una mirada ingenua, como si de un niño se tratara. Aunque tienen antecedentes, se considera un género inventado por Ramón Gómez de la Serna.

  • La guitarra, ese pozo de aire en vez de agua
  • El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie
  • ¿Y si las hormigas fuesen ya los marcianos establecidos en la Tierra?
  • El sueño es un depósito de objetos extraviados



Publirreportaje

Un publirreportaje es un reportaje que tiene detrás un afán publicitario que sirve a un producto para anunciarse indirectamente tratando de convencer al público de que da más importancia a la noticia que a aquello que se pretende anunciar.

En este caso el publirreportaje se hace porque el anunciante no puede promulgar su producto abiertamente ya que se trata de una bebida alcohólica que, en nuestro país, no puede anunciarse como tal. Sin embargo, para poder publicitarse utiliza una campaña encubierta, en este caso, patrocinando la renovación del mercado de la Cebada de Madrid. De esa manera se relaciona indirectamente con las actividades culturales que se realizan en este espacio y con la alegría que desprende a través de los colores con los que está pintado, cosa que enlaza con su eslogan «La vida de color»



«Del fanzine a las nuevas tecnologías: formas y formatos de la difusión de la literatura contemporánea»

El viernes 8 de noviembre tuvo lugar una conferencia «Del fanzine a las nuevas tecnologías: formas y formatos de la difusión de la literatura contemporánea» de la mano de Jara Calles seguida de una mesa redonda donde se debatió sobre las «Formas de lectura en la sociedad actual» con esta misma investigadora junto con los escritores Vicente Luis Mora y Sofía Castañón y el profesor Javier García Rodríguez como moderador.

En la conferencia Jara Calles desarrolló sus conclusiones sobre el fanzine, una publicación temática compuesta por fans y dirigida a ellos, y que, actualmente, vuelven a estar de moda entre varios sectores de la población. Estos fanzines son colecciones gratutitas o con un precio mínimo y con una difusión pequeña. Estos fanzines, surgidos en Estados Unidos sobre los años 40 han ido evolucionando y entroncando poco a poco con las nuevas tecnologías hasta quedar relegados a un segundo plano debido a la fuerza con la que han entrado las nuevas tecnologías.

En el video que aparece a continuación podemos ver un fragmento de la conferencia sobre este tema que la misma Jara Calles realizó en Valladolid el 21 de marzo de 2012.



Posteriormente, en la mesa redonda, se debatió sobre las nuevas tecnologías y si publicaciones individuales en redes sociales sobre todo Twitter o Facebook pueden ser consideradas como nuevos medios de transmisión de literatura. 

Figuras retóricas y publicidad

Según la Real Academia Española la retórica es «Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover» en la que se pueden distinguir tres partes:

  • Inventio: Disposición del tema a tratar.
  • Dispositio: Organización de los elementos del tema.
  • Elocutio: modo de expresar ordenadamente la inventio.

Con el paso del tiempo estas tres partes han ido modificándose y añadiendo otro orden o planteamiento para las composiciones con el fin de atraer la atención del lector. En el apartado correspondiente a la elocutio han ido apareciendo ciertas figuras retóricas, es decir, formas poco habituales de utilizar el lenguaje que, aunque siguen utilizándose con el significado tradicional tienen ciertas peculiaridades que las alejan de su uso habitual, como por ejemplo relacionadas con la repetición fónica o de sonidos:
  • Rima: este tipo de repetición facilita que las composiciones queden en la memoria (fue muy utilizado en publicidad pero hoy en día ha quedado obsoleto).
  • Homeotéleuton: consiste en la repetición de la última sílaba aunque no haya rima.
  • Paranomasia: se trata de la repetición de una parte de la palabra (mesa/misa/masa). Pueden ser iniciales (se repite la parte inicial), de inclusión (el significado de una palabra se introduce en otra), in absentia (la palabra y el contexto lleva a otra palabra)…
  • Calambur: se trata de un recurso que utiliza dos oraciones prácticamente idénticas en pronunciación aunque con significados diferentes. (Con dados se ganan condados)
  • Acróstico: es una composición poética que, tomando las letras iniciales de cada verso, forman una palabra relacionada con él.
  • Neologismo: utilización de términos nuevos.

Mito y publicidad

Un mito, como ya se comentaba en entradas anteriores, es una narración tradicional que habla sobre acontecimientos prodigiosos protagonizados por personajes sobrenaturales como dioses, semidioses… Pretenden explicar fenómenos naturales pero también presentan algunos aspectos del subconsciente de la gente cosa que la publicidad retoma para dar prestigio y fuerza a aquello que pretenden anunciar.
Este tipo de anuncios suelen estar relacionados con fragancias o vehículos por tratarse de los productos que más prestigio necesitan y, a su vez, aquellos cuya publicidad es más indirecta.

Por ejemplo, podemos encontrarnos con la fragancia Eros de Versace donde se nos presenta a un modelo caminando por unas ruinas y con una indumentaria propia de los dioses clásicos.


Aquí podemos encontrarnos con un entorno clásico donde se nos van presentando deportistas de diferentes especialidades adjudicándoles la categoría de humanos pero caracterizándolos como dioses de manera que se nos muestran sus extraordinarias proezas.




Prueba el hechizo

Un mito es un relato tradicional que habla sobre acontecimientos prodigiosos protagonizados por personajes sobrenaturales como dioses, semidioses… Pretenden explicar fenómenos naturales pero también presentan algunos aspectos del subconsciente de la gente que la publicidad utiliza para conseguir diferentes aspectos.

En este anuncio, por ejemplo, el publicista alude al mito de Circe, que aparece en la Odisea.

En este mito Ulises llega a la isla de Eea, donde vive Circe y envía a algunos de sus hombres a investigar la isla y, allí, encuentran el palacio de la hechicera que, tras ser amable con los visitantes, los convierte en cerdos. Ulises, inquieto por la tardanza de sus compañeros, recibe en aviso de Hermes, mensajero de los Dioses, de que han sido atacados por Circe y, además, le proporciona una planta que le hace inmune ante todo hechizo para que pueda enfrentarse a ella. Con el valor que le caracteriza, Ulises decide enfrentarse a Circe y liberar a sus compañeros y, la hechicera se encuentra, por fin, con alguien que le hace frente lo que la sorprende enormemente. Cuando Ulises exige que sus compañeros sean liberados, Circe le obedece.


Tras un año de convivencia en paz, Ulises desea volver junto a su esposa Penélope en Ítaca pero, para ello, necesita saber cómo hacerlo. Circe, que está completamente prendada de él, le da instrucciones sobre cómo bajar al inframundo para hablar con Tiresias, el adivino, y volver sano y salvo.

En el anuncio del vino blanco Circe nos encontramos ante un resumen muy escueto de este mito que, además, tiene algunos errores importantes ya que en el texto que aparece bajo el eslogan nos cuenta que Circe convertía a las personas en el animal que realmente eran y que solamente Ulises se salvó de este horrible destino y, además, la amó apasionadamente. Como ya se ha dicho anteriormente, en el resumen del mito, Ulises no la amó en ningún momento, es más, la abandonó para regresar con su esposa. La tripulación convertida en animal no era transformada en algo tan exótico y hermoso como un león o un lobo sino que eran transformados en cerdos. 




Esto quiere decir que el publicista utiliza la ignorancia que mucha gente tiene acerca de los mitos para reinventarlo según sus intereses. La sugerencia del eslogan «Prueba el hechizo», la aparición de leones y lobos (animales majestuosos que gozan de gran prestigio), una mirada seductora por detrás y, sobre todo, la mención de Circe dotan al anuncio de un prestigio propio de las historias grecolatinas que se refuerza mediante todos estos elementos.

Recurriendo al poema de Silvia Ugidos sobre Circe, de nuevo nos encontramos con una perspectiva diferente pues en este poema los roles que interpresa cada personaje son diferentes:

Si regresas, Ulises,
encontrarás allí en Ítaca una mujer cobarde:
Penélope ojerosa
que afanosa y sin saberlo
le teje y le desteje una mortaja
al amor. Ella pretende
aferrarse y aferraros a lo eterno.

Si regresas

hacia un destino más infame aún
que éste que yo te ofrezco
avanzas si vuelves a su encuentro.

Más enemigo del amor y de la vida
que mis venenos
es vuestro matrimonio, vil encierro.

Quédate Ulises: sé un cerdo.


En este poema nos encontramos con quince versos con métrica irregular (aunque destacan los versos clásicos) y con una rima asonante que aparece en algunos de sus versos pero sin crear un esquema definido ya que va concentrándose progresivamente en los versos finales para acentuar la palabra más importante del poema «cerdo».

En estos versos se trata de hacer apología del feminismo presentándonos a una Circe considerada independiente, autosuficiente, moderna y guiada por la pasión mientras que el rol contrario, el de mujer tradicional subyugada a un hombre con el que está comprometida a través de un matrimonio, lo interpreta Penélope. Critica así los matrimonios convencionales y habla sobre el sufrimiento de las mujeres ante la falta de libertad que les provoca este matrimonio.

Retomando el último verso del poema, Circe le pide a Ulises que sea un cerdo junto a ella, que viva el momento y que sea feliz en una relación más flexible que la que tiene con Penélope.

Como vemos, ambos productos, tanto el anuncio como el poema, utilizan el mito de Circe con un afán publicitario pues los dos lo utilizan para dar prestigio.


martes, 17 de diciembre de 2013

Elementos publicitarios de un libro

Dentro de los libros nos solamente nos encontramos con una obra literaria sino que también aparecen una serie de paratextos con diversas finalidades como:
  • Portada: Se trata de la primera página del libro donde nos encontramos con el título de la obra, el autor, la editorial, el lugar y la fecha así como ciertos aspectos técnicos como el copyright, el ISBN y el depósito legal.
  • Cubierta: Se trata de un elemento meramente publicitario ya que se encuentra en el exterior y sirve para llamar la atención del posible futuro lector. La cubierta es muy importante pues es la primera impresión del autor y la tipografía, sobre todo, debe ser muy cuidada teniendo en cuenta que debe tener un tamaño mayor aquello que se considera más importante (unas veces el autor, otras el título). Anteriormente el título era escogido por el editor y constituía una especie de resumen del argumento de la obra, cosa que en la actualidad no es así.
  • Primera solapa: En esta solapa se suele colocar una breve biografía del autor de la obra en la que debe aparecer siempre el nombre, las fechas vitales, los premios que haya logrado, su cargo o empleo y aquellos libros famosos escritos con anterioridad en el caso de que los tenga.
  • Segunda solapa: En esta solapa se coloca la información relativa a la editorial ya sea una editorial tradicional o una dedicada a la autoedición.
  • Contracubierta: Es un texto que se encuentra en la parte de atrás del libro y  lo forma un resumen de la obra siempre desde una perspectiva publicitaria pues su único objetivo es seducir al posible lector.
  • Faja o bufanda: Es un tipo de texto externo al libro y que no siempre aparece. Suele tener un eslogan que caracterice al libro, citas de críticos o frases que han aparecido en reseñas de periódicos considerados de importancia.


Títulos de obras literarias
  • Los sufrimientos del joven Werther (Goethe)
  • El cartero de Neruda (Antonio Escarmeta)
  • Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)
  • Orgullo y prejuicio (Jane Austen)
  • Invisible (Paul Auster)
  • Pedro Páramo (Juan Rulfo)
  • La metamorfosis (Kafka)
  • El nombre de la rosa (Humberto Eco)
  • Sunset park (Paul Auster)
  • 1984 (George Orwell)
  • La Regenta (Leopoldo Alas «Clarín»)
  • Misericordia (Benito Pérez Galdós)
  • Los santos inocentes (Miguel Delibes)
  • Crimen y castigo (Dostoievski)
  • El niño con el pijama de rayas (John Boyne)
  • El idiota (Dostoievski)
  • El atlas de las nubes (Michelle)
  • Jane Eyre (Charlotte Brontë)
  • Un mundo feliz (Aldous Huxley)
  • El tiempo entre costuras (María Dueñas)
  • El recitador (Bernhard Schling)
  • Emma (Jane Austen)
  • Johnny cogió su fusil (Donald Dalton)
  • Viaje al fin de la noche (Celine).
  • La pasión (Janet Winterson)
  • American gods (Neil Gaiman)
  • En el camino (Jack Kerouac)
  • La conjura de los necios (John Kennedy Tull)
Títulos de poemarios
  • Veintena poemas de amor y una canción desesperada (Pablo Neruda)
  • La semana fantástica (Fernando Beltrán)  
  • Campos de Castilla (Machado)
  • Soledades (Machado)
  • La antología de Spum River (Edgar Lee Master)
  • La primavera avanza (Ángel González)
  • I am Joaquin (Korky González)
  • Follas Novas (Rosalía de Castro) 
  • En las orillas del Sar (Rosalía de Castro)
  • El Cantar de Myo Cid (Anónimo)
  • Hojas de hierba (Walt Withman)
  • Cancionero (Petrarca)
  • La metamorfosis (Ovidio)
  • Sonetos a Orfeo (Rainer Maria Rilke)
  • Fausto (Goethe)
  • Astrophit and Stella (Philip Sidney)
  • Áspero mundo (Ángel González)
  • Residencia en la tierra (Neruda)
  • El romancero gitano (Lorca)




Literatura comprometida

Tal y como se expresa en la entrada anterior, la literatura sirve para expresar determinada ideología, sobre todo en tiempos de censura o en regímenes dictatoriales pues los autores, ante la imposibilidad de expresarse con libertad, utilizan las obras para camuflar ciertas ideas.

Durante la posguerra española surge un tipo de poesía denominada poesía social que no toca los temas poéticos tradicionales sino que habla sobre temas de importancia social que, en ocasiones, llega a la política. Este tipo de poesía alcanza su máximo exponente durante las décadas de los 50 y 60 debido al férreo control que el régimen franquista tenía en los medios de comunicación y que se centra en las preocupaciones de la sociedad ante la represión existente.

Esta censura era mucho más estricta con la novela y, sobre todo, con el teatro, que con la poesía debido a que los dos primeros tienen una mayor difusión y, por tanto, mayor facilidad para llegar a un número mayor de personas.

En esta época cabe destacar a dos poetas: Blas de Otero y Gabriel Celaya que rompen con la literatura oficial propagandística que el régimen difundía con el objetivo de camuflar la difícil situación por la se está pasando. También tienen importancia los autores correspondientes a la generación de los 50 o de los niños de guerra con poetas como Ángel González o Goytisolo entre otros.



Literatura propagandística

El termino publicidad tal y como lo entendemos hoy en día se refiere a la publicidad comercial, cosa que surge en el siglo XIX, sin embargo, anteriormente existía una publicidad propagandística que se transmitía mediante el arte. 

Esta propaganda tenía un carácter más bien religioso ya que  se utilizaba para promocionar las  vidas de los santos y las vírgenes y para incitar a la gente a visitar ciertos lugares como, por ejemplo, Gonzalo de Berceo que utiliza sus obras para que la gente visite el monasterio de San Millás. También podía tener un carácter político como el que aparece en la Eneida y que explica por qué el emperador Augusto tiene tanto poder.

Sin embargo, este tipo de literatura experimenta su momento más importante durante la guerra civil cuando los autores utilizan sus obras para expresar sus ideologías e incitar al pueblo a una u otra cosa, dependiendo del bando al que pertenezca cada cual. Por ejemplo, Miguel Hernández impulsa a la gente a luchar por sus libertades mientras que autores como Pemán muestras su ideología completamente contraria.

"Discurso a los jóvenes" Ángel González

Discurso a los jóvenes

De vosotros,
los jóvenes,
espero
no menos cosas grandes que las que realizaron
vuestros antepasados.
Os entrego
una herencia grandiosa:
sostenedla.
Amparad ese río
de sangre,
sujetad con segura
mano
el tronco de caballos
viejísimos,
pero aún poderosos,
que arrastran con pujanza
el fardo de los siglos
pasados.

Nosotros somos estos 

que aquí estamos reunidos,
y los demás no importan.

Tú, Piedra,

hijo de Pedro, nieto
de Piedra
y biznieto de Pedro,
esfuérzate
para ser siempre piedra mientras vivas,
para ser Pedro Petrificado Piedra Blanca,
para no tolerar el movimiento
para asfixiar en moldes apretados
todo lo que respira o que palpita.

A ti,

mi leal amigo,
compañero de armas,
escudero,
sostén de nuestra gloria,
joven alférez de mis escuadrones
de arcángeles vestidos de aceituna,
sé que no es necesario amonestarte:
con seguir siendo fuego y hierro,
basta.
Fuego para quemar lo que florece.
Hierro para aplastar lo que se alza.

Y finalmente,

tú, dueño
del oro y de la tierra
poderoso impulsor de nuestra vida,
no nos faltes jamás.
Sé generoso
con aquellos a los que necesitas pero guarda,
expulsa de tu reino,
mantenlos más allá de tus fronteras,
déjalos que se mueran,
si es preciso,
a los que sueñan,
a los que no buscan
más que luz y verdad,
a los que deberían ser humildes
y a veces no lo son, así es la vida.
Si alguno de vosotros
pensase
yo le diría: no pienses.

Pero no es necesario.


Seguid así,


hijos míos,

y yo os prometo

paz y patria feliz,
orden,
silencio.

Se trata de un poema de Ángel González (Oviedo, 1925) en el que nos encontramos con unos versos irregulares entre los que destacan especialmente los heptasílabos y los endecasílabos con rima irregular.
A lo largo de estos versos el poeta se dirige a los jóvenes en general y, posteriormente, a tres en particular para volver a dirigiste a un «vosotros». Este discurso es anónimo ya que no sabemos quién lo da, aunque si conocemos su ideología franquista que, aunque parezca extraño, critica de forma velada a los tres órganos más importantes del régimen (la Iglesia, el Ejército y el capitalismo).
Debido a nuestro conocimiento sobre Ángel González sabemos que se trata de un poema irónico que forma una caricatura del Franquismo.

"Anónimos con nombre y apellido" Rosa Navarro Durán

En pasado 9 de octubre nos visitaba Rosa Navarro Durán que desarrolló una interesante conferencia en el Aula magna de la Universidad de Oviedo sobre su trabajo poniendo autor a importantes obras anónimas así como adaptando nuestras más relevantes obras para que los más pequeños puedan disfrutar de ellas.

A lo largo del encuentro Rosa Navarro explicó sus métodos de trabajo para lograr asignar a un autor algunas obras como El lazarillo de Tormes que la investigadora atribuye sin ningún tipo de duda a Alfonso de Valdés o, por ejemplo, el caso de Curiel e Güelfa que Milá i Fontanals considera como la primera novela caballeresca en catalán escrita en el siglo XV y que, la investigadora desvirtúa al considerarla propia del siglo XIX por la aparición de diversos detalles y, además, considera que está creada por el propio Milá i Fontanals.

El cartel que anuncia la conferencia tiene un gran impacto y llama la atención por varios motivos. Por un lado, destaca el titulo de la conferencia pues juega con la palabra «anónimos» ya que alguien anónimo nunca tendría nombre y apellidos. Por otro lado, esta misma palabra aparece medio escondida en el cartel ya que esta importante investigadora habría «enterrado» el anonimato de algunos autores.


Sensaciones con denominación de origen

Nos encontramos frente a dos anuncios que pretenden promocionar la ruta del vino Ribera del Duero (http://www.youtube.com/watch?v=tVroSv-SMjA&feature=youtu.be). Ambos se componen de los mismos elementos pero se toman desde una perspectiva diferente:

En el primer anuncio nos encontramos frente a una imagen de una señora mayor que luce las arrugas propias de la edad, lo que confronta con la palabra que destaca en el medio del anuncio y que proclama «Belleza». Esto llama la atención del lector ya que ambos conceptos no se corresponden con aquello más común en la publicidad, donde el canon de belleza está formado por modelos poco naturales (y normalmente retocadas para parecer aún más perfectas) mientras que aquí nos encontramos con una anciana. Se mezcla, así, algo más «real» con algo más poético pues le atribuye las mismas cualidades a la ruta, al vino y a la gente.


El segundo anuncio impacta menos que el anterior a primera vista pero sí que tiene un trasfondo más poético aún ya que compara las uvas con las que se hace el vino con la poesía de una manera directa y eficaz «En La Ruta del Vino Ribera del Duero cada copa de vino es poesía»


Análisis de anuncios: Gas Natural Fenosa y Fair Search

Gas natural Fenosa: En este anuncio, que llama la atención desde el primer momento, nos encontramos con una mujer con cara de gran sufrimiento, algo que no suele aparecer en los protagonistas de los anuncios. Sin embargo, esta cara de sufrimiento alude a una de las más famosas escenas del cine, aquella en la que Janet Leight grita en la ducha antes de ser acuchillada en la película Psicosis. En el centro del anuncio aparece el siguiente texto «Dicen que Alfred Hitchcock hizo que la actriz Janet Leight se duchara con agua helada» / «Y, por una vez, nos alegramos de que fuera así».
A través de esta oración relaciona la cara del famoso acuchillamiento con la que aparece en la gente al descubrir que no hay agua caliente en la ducha y elogia la escena cinematográfica al decir que «por una vez nos alegramos de que fuera así» ya que la gente nunca se alegra de que no haya agua caliente. Además, da cuenta de la fiabilidad de la empresa en este tipo de casos pero sin aludir directamente a ello por lo que se le dota al anuncio de fuerza.



Fair search: Este anuncio pretende mostrar al consumidor, de una forma muy peculiar, las desventajas del buscador Google. Lo más destacable del anuncio es la forma de noticia que adopta presentando, incluso, al presidente ejecutivo de Google en la parte superior. Sin embargo, su cometido no es completo ya que se centra criticar a Google y no realza en ningún momento las ventajas de su propio buscador que es aquel que, teóricamente, pretenden vender.



E-books vs. libros en papel

El e-book o libro digital es una versión digital de un texto o un libro y, en los últimos tiempos, ha generado una importante polémica que enfrenta a los usuarios de este sistema con los más tradicionales que prefieren un libro en papel. Sin embargo, este nuevo formato tiene sus ventajas y desventajas como por ejemplo:
El e-book permite tener muchas obras en poco espacio y, además, con un coste más bajo ya que las ediciones suelen ser más baratas, el acceso a nuevos libros es más sencillo ya que se compran o descargan desde casa a través de un servidor, la tipografía se adapta a los gustos o necesidades del lector, ayuda a la conservación del medio ambiente ya que no se precisa de la tala de árboles necesarios para fabricar papel y la autoedición es mucho más barata.
En cambio, tiene ciertas desventajas en relación con el libro tradicional ya que un libro no solo es el portador de obras literarias sino que tiene un valor en sí mismo, ayudan al lector a la concentración en la obra ya que se tiene constancia física en todo momento de aquello que se ha leído y de lo que queda por leer, no necesita de ningún tipo de fuente de alimentación externa y puede utilizarse siempre que se quiera (a un libro nunca se le acaba la batería) y, por último, el libro tradicional pervive en el tiempo mientras que el e-book tiene una durabilidad más reducida.

El discurso publicitario y el discurso literario

Elementos de comunicación en el discurso
En todo intercambio comunicativo aparecen una serie de elementos que intervienen en él como el mensaje (lo que se transmite), el emisor (el que transmite), receptor (el que recibe la información del emisor), canal (medio por el que se transmite la comunicación), código (método de transmisión) y contexto (condiciones de la comunicación).
Funciones del lenguaje
-        Denotativa (o referencial): Es la función más objetiva pues es totalmente externa al receptor. Se trata de una alusión externa en un lenguaje conocido
-        Emotiva (o expresiva): Es la función propia del emisor porque expresa algo sobre sí mismo o desde sí mismo.
-        Apelativa (o conativa): Es la función que se dirige directamente al receptor para influir sobre él.
-         Fática: Esta función se centra en el canal de transmisión...
-        Poética (o estética): Es la función que se centra exclusivamente en el mensaje y considera más importante su forma que su función.
Diferencias de los elementos comunicativos en el discurso publicitario y el discurso literario
A pesar de que los elementos de la comunicación son comunes para todos los actos comunicativos, dependiendo de ciertas características del propio acto y del contexto existen partes específicas para cada elemento dependiendo de si es un contexto publicitario o literario.
-        Emisor: En el contexto publicitario podríamos considerar como emisor al anunciante pues es el responsable de que aparezca el anuncio, sin embargo, es necesario dividir esta función en dos ya que por una parte tenemos en emisor oficial (la empresa) y el real (aquellos creativos publicitarios que se encargan de conformar el anuncio propiamente dicho y que son obligados a permanecer en el anonimato pues el anuncio no se firma como podría hacerse con un libro).
En el contexto literario, el emisor es el propio autor del libro que conforma un conjunto propio en cada obra pero que al unirlas todas crean una perspectiva global del autor que permite su comparación con otros. Cuando una obra literaria es anónima, cosa que actualmente ya no ocurre, puede serlo por varios motivos, como la preservación de la identidad (El lazarillo de Tormes) o la colectividad de la obra (Cantar de Mío Cid).
También es necesario distinguir entre el narrador de la obra y el autor de esta (y, por tanto, de sus personajes). El autor se sitúa fuera de la historia y actúa como un Dios creador de todo lo que contiene la obra mientras que el narrador es un personaje más al que el autor recurre para contar la historia que se expresa dentro de la obra.
-        Canal: En el caso de la publicidad podríamos considerar que el canal es multimedia pero si miramos con mayor detenimiento podemos encontrarnos con: palabras, imágenes, sonidos, música… Por tanto esta publicidad, que se encuentra ligada a la televisión, el cine, la prensa, etc. utiliza diferentes medios para transmitir aquello que desea.
En el caso de la literatura nos encontramos con dos canales que pertenecen, en rasgos generales a épocas distintas: el oral y el escrito. En sus orígenes, la literatura era oral, sobre todo debido a que la mayoría de la población era analfabeta, y el emisor leía o cantaba mientras que el receptor escuchaba. Sin embargo, hoy en día la literatura se relaciona, en mayor medida, con la escritura.